
Por María Vivo
Hace aproximadamente 100 años, Carrasco era un balneario al
que se llegaba por un solo camino, hoy es uno de los barrios más exclusivos de
Montevideo.
Está ubicado a 15 kilómetros del centro de la ciudad hacia
el sudeste. Se ubica sobre el Río de la Plata y el arrollo Carrasco. Sus
principales ejes son la rambla costanera, avenida Italia, Bolivia y Rivera.
Este barrio lleva el nombre en homenaje a Salvador Sebastián
Carrasco, tío abuelo del prócer José Gervasio Artigas, quien fue el primer
propietario del territorio en el siglo XVIII. Años más tarde estas tierras
pertenecieron a Andrés Mendizábal, que las utilizó como viñedo.
Carrasco es de las últimas fortificaciones de Montevideo que
nació en los primeros años del siglo XX. Antiguamente, se estilaba que los
lugares de descanso del sector más alto de la sociedad fuera en El Prado, Paso
Molino o Colón. Luego surgieron como los más elegidos por el sector alto
Pocitos, Ramírez, Malvín, Capurro, Carrasco, entre otros.
El diseño y la edificación tienen un gran predominio francés,
y en menor cantidad pero bien identificada, británica. Las calles y sus parques
arbolados, tanto como la silueta del Hotel Carrasco son hoy la imagen
distintiva del barrio.
Su historia año a año
1911- Surge la Sociedad Anónima Balneario Carrasco, guiada
por Alfredo Arocena. Se tenía como proyecto el Hotel Carrasco.
1912 - Se pone en marcha el proyecto. Se vendieron los
primeros solares, y se construyen los Portones de Carrasco. El acceso era por
camino Carrasco.
1913 - Empieza la construcción del Hotel-Casino con
capitales ingleses. Jules Charles Thays, arquitecto y paisajista francés, fue
llamado a diseñar el naciente balneario. Fue él quien realizó el trazado de las
calles y parques, así también como el arbolado zonal.
1915 - Los inversionistas ingleses que estaban en la
edificación del hotel, abandonaron los compromisos por problemas económicos. La
Intendencia de Montevideo compra las obras, que estaban ya muy avanzadas. Además,
comienzan a construirse las primeras residencias.
1917 - Se crean las primeras casas representativas del
balneario y la Capilla Stella Maris, otro de los símbolos del barrio hoy. La
casa Heber y la casa Acosta y Lara fueron ambas construidas en ese año y aún se
mantienen.
1921 - Luego de varios años de estancamiento en las obras,
el Municipio abre el Hotel y Casino Carrasco. Comenzó la consolidación de
Carrasco como barrio.
2009 - Se le adjudicó al Hotel y Casino Carrasco la obra de
remodelación. El hotel reabrió sus puertas al público el día 7 de marzo de este
año. Esta obra ocasionó una rebelión económica en el barrio, con importantes
inversiones inmobiliarias y empresariales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario