
Literatura Callejera - Los muros montevideanos bajo una mirada poética.
El movimiento Acción Poética Uruguay (A.P.U.) nació en noviembre de 2012 y desde ese
entonces se ha ocupado de plasmar literatura en muros abandonados o cedidos,
buscando que los montevideanos puedan leer una frase que cambie su estado
anímico mientras caminan o viajan en ómnibus.
Esta tendencia extendida por toda Latinoamérica,
procede de la ciudad mexicana de Monterrey, a manos de Armando Alanís Pulido
hace más de 15 años y con el propósito de la «revalorización de la palabra
mediante la inclusión de la poesía como parte del paisaje urbano», según
anuncia la página de Facebook de A.P.U. en internet.
Andrés Lapunov es uno de los seis miembros más activos
de la corriente en Montevideo. Sus
integrantes, que tienen un promedio de 26 años de edad, son trabajadores y
estudiantes que comparten una misma pasión por la literatura, integrados a
través de las redes sociales.
En diálogo
con Lapunov, expuso que los versos deben de cumplir «ciertas reglas que fueron
variando con el tiempo y con el paso de las formaciones de los distintos
grupos». Estas son: letras mayúsculas negras sobre una superficie blanca, intentando
poseer una extensión no mayor a ocho palabras, divididas en dos líneas como
máximo. También deben de estar «totalmente desligadas a lo que es político o
religioso». El motivo de este protocolo a seguir es que aquellos que pasen por
el lugar, ya sea en vehículo o a pié, puedan «ver un muro que estaba descuidado
o abandonado, con una frase de aliento o de amor». Afirmó que estás pueden ser
de sus autorías y que son muchos los seguidores «que comentan en la página y
todo el tiempo están tirando ideas», además de informar sobre la ubicación de paredes
disponibles o proponer los suyos propios.
Consultado sobre el proceso de elección de un mural,
precisó que: «para separarnos de lo que es vandalismo y los que pintan sin permiso, los muros
abandonados sí se pintan, pero si es propiedad privada se pide permiso para que
el dueño lo ceda, y si no lo hace, se busca otro»
La agrupación creada hace cinco meses actualmente
cuenta con más de 15.000 fans. Este aumento acelerado de admiradores les produce
a sus miembros «un poco de miedo». Sin embargo, califica que sienten
«reconfortante» que «algo que surge por una acción, que se hace porque simplemente
agrada, tenga tantos seguidores y los cautive», añadió.
Los materiales utilizados son comprados entre todos
en forma de colecta. El entrevistado manifestó que A.P.U. «no acepta donaciones
de dinero», sí de pintura, lo que ya ha sucedido.
Refiriéndose al motor que los mueve, enunció que si bien han recibido críticas y cuestionamientos sobre lo que hacen, estos son minoría y en vista de la aprobación pública «va ganando el sentimiento de pensar que lo que estás haciendo está bueno». «A partir del momento en que se pinta un muro eso ya deja de ser de uno y pasa a ser de todos. Pintamos porque nos gusta», señaló.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario